Cartel 2017 XI Concurso Piano
/0 Comentarios/en Cartel 2017, Concurso Internacional Piano /por AdministradorLa gran final del XI Concurso Internacional de Piano de Campillos
/0 Comentarios/en Concurso Internacional Piano, final del XI /por AdministradorLa gran final del XI Concurso Internacional de Piano de Campillos contará con la presencia de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga
El Ayuntamiento de Campillos, a través de su Concejalía de Cultura y Educación, ha puesto en marcha el “XI Concurso Internacional de Piano de Campillos”. Dicho certamen se desarrollará en el salón de actos del I.E.S. “Camilo José Cela” del 6 al 10 de diciembre de 2017 y en él podrán participar pianistas de cualquier nacionalidad y sin limitación de edad. No se admitirá la participación a los ganadores del Primer Premio de las ediciones anteriores y a alumnos oficiales o privados de los miembros del jurado en la actualidad o con una anterioridad de hasta dos años. La principal novedad de esta edición será la presencia en la gran final del concurso de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, lo que aumentará la enjundia y prestigio de este ya de por sí consolidado concurso de piano. Por este motivo, este año sólo accederán a la gran final tres concursantes y cada uno de ellos interpretará un concierto para piano y orquesta de entre los seleccionados por la organización del concurso.
“Un año más mantenemos nuestro propósito de seguir incorporando mejoras y haciendo de este importante concurso internacional de piano un evento de mayor nivel pianístico y musical. La presencia de la orquesta en la final lo dotará de una mayor relevancia y lo eleva a la altura de concursos que gozan de un prestigio internacional sobradamente reconocido”, explica la concejal de Cultura, María Isabel Domínguez.
El concurso constará de una preselección, una primera fase, una prueba semifinal y una prueba final, las tres últimas de carácter público. El plazo de inscripción en el concurso permanecerá abierto hasta el próximo 20 de octubre. Para la preselección, cada aspirante a concursante deberá enviar un enlace de una grabación de vídeo en YouTube con una actuación suya. Durante la primera fase, a la que accederá un máximo de 50 pianistas, el repertorio no excederá de 15 minutos y consistirá en una o varias obras de libre elección. En la prueba semifinal, a la que tendrán acceso no más de 14 participantes, éstos dispondrán de un máximo de 30 minutos para interpretar una o varias obras de libre elección. Por último, en la fase final, a la que accederá un máximo de tres concursantes, cada finalista deberá interpretar junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga un concierto para piano y orquesta de entre los siguientes:
– W. A. Mozart:
- Nº 20 en re menor K. 466.
- Nº 21 en do mayor K. 467.
– L. van Beethoven:
- Nº 3 en do menor op. 37.
- Nº 5 en mi bemol mayor op. 73.
– R. Schumann:
- En la menor op. 54.
– F. Chopin:
- Nº 2 en fa menor op. 21.
Los premios serán de 4.000 € y recitales en importantes salas y festivales de España para el primer clasificado, 2.000 € para el segundo y 1.000 € para el tercero, más un diploma en los tres casos. Además, se entregará un premio de 500 € y diploma al pianista español mejor clasificado y, como ya es tradición en este concurso, al finalizar la actuación de los finalistas se entregará un premio especial que será concedido por el público.
El primer premio será indivisible, mientras que los demás pueden ser compartidos, en cuyo caso el premio se repartirá a partes iguales.
El jurado también podrá conceder diversos premios especiales por valor de 250 euros en concepto de bolsas de viaje. Para ello tendrá en cuenta todas las actuaciones durante el concurso.
La dirección artística del concurso recae un año más sobre el pianista campillero Juan Lago, que ha sido galardonado con numerosos premios en concursos nacionales e internacionales como “Premio Internazionale Pianistico A. Scriabin” de Grosseto, Italia, “Concurso Internacional de piano Compositores de España” de Las Rozas, Madrid, o “Valsesia Musica” de Varallo, Italia. Sus actuaciones le han llevado por todas las regiones de España, Francia, Holanda, Italia, Inglaterra, Alemania, Turquía… Ha actuado como solista con orquestas como la de Córdoba, Valencia, Comunidad de Madrid, Royal State Philarmonic de Bacau (Rumanía) o Çukurova State Symphony Orchestra (Turquía), compaginando su actividad como concertista con la docencia en el Conservatorio “José Iturbi” de Valencia.
Este “XI Concurso Internacional de Piano de Campillos” contará con el patrocinio y la colaboración de Kawai, Shigeru Kawai, Clemente Pianos, Polimúsica, Diputación Provincial de Málaga, Unicaja, La Caixa, Procavi y un buen número de empresas y comercios locales.
CALENDARIO:
– 20 de octubre:
Fecha límite para la recepción de solicitudes de inscripción.
– 27 de octubre:
Resultado de la preselección.
– 31 de octubre:
Fecha límite para el pago de la cuota de inscripción y envío del justificante bancario.
– 6 de diciembre:
9:00 h- Recepción de concursantes y sorteo en el salón de actos del I.E.S. “Camilo José Cela” de Campillos. Posteriormente, los concursantes podrán probar el Piano Gran Cola Shigeru Kawai.
16:00 h- Comienzo de la primera fase.
20:30 h- Acto de apertura:
Presentación y concierto de apertura.
– 7 de diciembre:
Primera fase.
– 8 de diciembre:
Semifinal.
– 10 de diciembre:
16:00 h- Final del concurso.
20:30 h- Ceremonia de entrega de premios y concierto de ganadores.
Pinche aquí para consultar las bases íntegras del XI Concurso Internacional de Piano de Campillos.
Si desea ampliar la información sobre el concurso puede visitar la web www.concursointernacionalpiano.es.
Revista concursointernacionalpiano.es 2016
/0 Comentarios/en Concurso Internacional Piano /por AdministradorAquí te dejamos nuestra revista online para que puedas leerla
[pdfviewer]http://concursointernacionalpiano.es/wp-content/uploads/2016/12/Revista-2016.pdf[/pdfviewer]
Cartel V Festival de Música de Cámara de Campillos
/0 Comentarios/en Concurso Piano /por AdministradorQUE VISITAR EN CAMPILLOS Y SU ENTORNO
/0 Comentarios/en Entorno /por AdministradorQUÉ VISITAR EN CAMPILLOS Y SU ENTORNO
I – CAMPILLOS
Campillos es una población joven, se fundó el mismo año en que Colón pisó el nuevo continente. Está enclavado en unas llanuras entre la Serranía de Ronda y los llanos de Antequera.
Campillos, al estar situado en una llanura tiene ocho lagunas con una gran diversidad de fauna y flora, en las que destaca la visita en primavera de los flamencos, gran variedad de ánades, garcetas, cigüeñuelas, pagazas, grullas, etc, y mamíferos como conejos, erizo, jineta o tejón. Las lagunas de Campillos están declaradas como Reserva Natural
Se pueden avistar desde los miradores en las lagunas Dulce, la mayor de todas situada junto a la carretera A-384 a 2 km de Campillos y la laguna Redonda situada en la carretera de Gobantes a 2km de distancia del pueblo.
En Campillos destacan las llanuras con bajo monte, dedicadas a la agricultura de secano y olivar, pero al sur tenemos los embalses de los ríos Guadalhorce y Guadalteba, que forma un conjunto de contrastes entre bosques de pinos y agua. Se llega desde Campillos a través de la carretera de Gobantes donde se pueden contemplar gran parte de los mejores paisajes del territorio: lagunas, llanos, sierras, bosques y embalses.
A pesar de ser una localidad joven, Campillos dispone en su territorio de interesantes muestras del paso de diferentes culturas por aquí. Podemos destacar la Necrópolis de Las Aguilillas situada en el cerro de las Aguilillas junto a las presas de Guadalhorce y Guadalteba.
Son siete estructuras funerarias excavadas en la roca que han conservado las cámaras sepulcrales y numerosos nichos a su alrededor. Algunas de ellas conservan los corredores de acceso. Se estudiaron más de dos mil piezas arqueológicas y una cincuentena de personas de ambos sexos y todas las edades, que fueron enterradas en estas sepulturas entre los años 2.100 y 1.900 antes de nuestra era.
La Mezquita forma parte del Cortijo de Las Mezquitas, que se sitúa en la confluencia de los términos de Campillos, Sierra de Yeguas y Antequera. Aunque se conserva gran parte del edificio está bastante deteriorado y en proyecto de recuperación. El cortijo de Las Mezquitas se encuentra a uno 7km de la localidad.
Dentro del patrimonio cultural de la localidad destacan sus iglesias y algunas casas señoriales.
Campillos es conocido en toda España principalmente por el Colegio San José, popularmente denominado Colegio Macías. Donde miles de jóvenes estudiaron en un internado con una disciplina férrea.

Nuevo Colegio San José
También por la muy apreciada manufactura de prendas de piel de Zerimar
La gastronomía en Campillos tiene un nombre propio, la porra campillera, que al igual que el salmorejo cordobés o la porra antequerana es una sopa fría a base de tomate, aceite y pan que se toma en verano principalmente. También forma parte de la tradición gastronómica el chivo en salsa, la porrilla de espárragos trigueros o el cocido de coles.
El tapeo es una obligación con una visita a los bares de Campillos donde podrá disfrutar de una gran variedad de tapas y raciones. Destacamos por su cocina vanguardista, de calidad reconocida el Restaurante Yerbagüena, por sus carnes a la brasa del restaurante La Perdiz y por su gran variedad de platos restaurante Paula.
Bienvenidos Concurso Internacional Piano Campillos
/0 Comentarios/en Concurso Internacional Piano, Concurso Piano /por Administrador

Hola a todos, bienvenidos a la nueva imagen en el mundo virtual del Concurso Int. de Piano de Campillos.
Estamos muy orgullosos de cumplir 10 años, tanto es así que ya lo hemos empezado a celebrar con este nuevo y atractivo diseño de página web que esperamos que os guste a todos y que podáis participar en este mismo blog aportando vuestras impresiones o sugerencias.
Este año, con motivo del décimo aniversario, habrá novedades que van a ir apareciendo poco a poco en este mismo sitio web. Sin duda, será un concurso especial, diferente.
Los diez años de historia pianística en Campillos nos ha dejado momentos inolvidables. Por ello hemos querido recordar cada una de las ediciones celebradas exponiendo las fotos más representativas de cada una de ellas. Podéis ojearlas en “histórico”.
Por Campillos han pasado ya más de 500 pianistas de innumerables países de los 5 continentes durante los 10 años de historia. Algunos de los cuales son ya grandes concertistas actuando en las salas más prestigiosas del mundo y llevando nuestro nombre en sus biografías. A todos ellos, sin excepción, esperamos que su paso por nuestra localidad le haya aportado un enriquecimiento personal y profesional.
También espero que el público asistente haya podido disfrutar en directo de una sonata de Beethoven, una balada de Chopin o una Iberia de Albéniz, interpretadas por pianistas de todos los rincones del mundo usando el mismo lenguaje universal de la música.
Esperamos y deseamos que la X edición sea tan exitosa como las anteriores y sobretodo, esperamos celebrarla con todos vosotros.
Un cariñoso saludo. Juan Lago
Información
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
Siguenos
Organizador: Ayuntamiento de Campillos Concejalía de Cultura
